¿Es obligatoria la cédula de habitabilidad para vender un piso?

¿Es obligatoria la cédula de habitabilidad para vender un piso?

La cédula de habitabilidad, es un importante documento que permite verificar que una propiedad cumple con los estándares de habitabilidad minimiza y necesaria.

El documento sirve como medida de protección a compradores de viviendas, que permite establecer que una vivienda si puede ser habitada y no tienen ningún problema o necesidad de realizar alguna reforma. Tomando en cuenta lo mencionado, en esta oportunidad veremos si es obligatoria la cédula de habitabilidad para vender un piso.

¿Necesitas una cédula de habitabilidad para vender un piso?

Sin una cédula de habitabilidad no se podrá escriturar ni registrar la vivienda, además sin ese documento el notario no podrá formalizar la compra de la vivienda Por ese motivo, es necesario contar con ese documento para vender un piso, ya que se solicita para que la operación de la venta sea lo más transparente posible.

Los requisitos de la cédula de habitabilidad, para vender un piso, son marcados por la normativa de construcción. En España, actualmente las casas son construidas tomando en cuenta los requisitos de la comunidad autónoma en la que se encuentran. Por ello, si compras una nueva vivienda, no tienes de que preocuparte de la cédula, ya que con la escritura del piso se entrega la misma.

Renovación de la cédula de habitabilidad

Las viviendas que fueron construidas, la cédula que tienen caduca a los 10 o 25 años, ello dependerá de la localidad o el tipo de cédula que tengan. Para procesar una renovación de cédula o licencia de segunda ocupación (ya que en algunas comunidades estas están unificadas o bien se ha suprimido una y dejado otra), se tendrá que realizar una revisión para comprobar si la vivienda es antigua y si cumple con los requisitos solicitados.

Las licencias o sucesivas cédulas serán de segunda ocupación a menos que se tenga que realizar una rehabilitación completa que llegue afectar los elementos relativos a la habitabilidad. En ese caso, se tiene que solicitar una nueva licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad, dependiendo del lugar.

Sin importar el caso, es importante solicitar la ayuda profesional de expertos en esos temas. Pues ellos son los encargados de redactar el certificado de habitabilidad de la vivienda. Es decir, ellos se encargan de priorizar el contraste del ayuntamiento para tramitar la cédula.

Requisitos para conseguir la cédula de habitabilidad

El técnico encargado tiene que realizar una visita al inmueble para revisar lo siguiente:

  • Número de habitaciones y la dimensión de estas.
  • Verificar el estado de salubridad e higiene.
  • Revisar el tipo de seguridad que ofrece la vivienda, las instalaciones los materiales de construcción.
willy

Usamos cookies propias y de terceros. Si continúas usando este sitio estás aceptándo su uso, revisa nuestra política de privacidad y cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies