Categoría el Diseño y construcción

🥇 Cómo hacer un banco de madera

Enhorabuena, ahora es tiempo de retomar este proyecto que siempre quisiste llevar a cabo y que con diferentes razones siempre has postergado. En esta oportunidad te traemos una guía detallada sobre cómo hacer un banco de madera de forma fácil y efectiva, para que no mueras en el intento.

Los bancos de madera son recursos sumamente útiles en nuestros hogares, recordemos que podemos darles infinidad de usos a ellos, desde servir para sentarnos hasta para colocarlo como especie de mesa para colocar nuestros objetos, o simplemente como un elemento decorativo más de nuestras estancias.

Pasemos a la acción y veamos los materiales que necesitaremos para levar a cabo este proyecto.

Materiales a utilizar

  • 2 Listones de 47 milímetros x 47 milímetros x 2400 milímetros de longitud.
  • 1 Listón de 45 milímetros x 18 milímetros x 2400 milímetros de longitud.
  • 1 Tabla de 300 milímetros x 18 milímetros x 2000 milímetros de longitud.
  • Cola especial para madera.
  • Bastoncitos de madera para ensamblar muebles.
  • Laca, barniz y pintura de madera del color de nuestra preferencia.

Paso a paso para el armado del banco de madera

Procedemos a cortar los listones que harán la funciones de las patas, (para este caso en particular necesitamos 6).

Luego cortaremos los listones que harán las veces de refuerzos de la sujeción de nuestra banca de madera.

Seguidamente comenzamos a montar la estructura inferior, para este caso en particular usaremos bastoncitos para ensamblar muebles y cola especial para madera.

Tomaremos la precaución de tomar las medidas exactas para lograr coincidir los agujeros de las patas con todas las sujeciones.

Con respecto a la estructura, rellenáramos los agujeros con la cola para lograr colocar y fijar los bastones de fijación.

Con respecto a las patas del banco, repetiremos la anterior operación con todas, hasta lograr darle forma a nuestro banco de madera. Siempre debemos de unir las patas y los listones de sujeción con la cola y los bastones de sujeción.

Recordemos que la estructura de las patas es la que garantizara la estabilidad del banco y que esta debe de quedar lo más prolija posible, de allí dependerá la durabilidad, estabilidad y resistencia de nuestro banco de madera.

Finalizando la obra

Para finalizar y ya teniendo terminado y ensamblado lo que llamaremos la estructura principal donde están las patas y los listones de sujeción; procederemos a cortar la tabla que nos servirá de asiento y finalmente fijarla a la estructura.

Solo nos quedara el acabado final, en el que podremos escoger el color y la apariencia de la pintura o laca que más nos guste, no sin antes haber aplicado las respectivas capas de barniz y de sellador para curar de por vida la madera contra posibles ataques de insectos.

Aquí una muestra de cómo debería de quedarnos nuestro banco de madera, todo realizado con nuestras propias manos, con sencillas herramientas que todos disponemos en nuestros hogares y con la increíble satisfacción que implica el hecho de ser un proyecto hecho enteramente por nosotros. Por lo que obviamente el disfrute será de extraordinario.

Sin lugar a dudas un proyecto que no debemos de dejar pasar por alto, además podríamos tratar de involucrar a toda la familia en una fin de semana inolvidable y que seguramente los niños o los más pequeños de la casa recordaran por siempre.

Al final veraz que es menos difícil de lo que parece y que valió muchísimo la pena de comenzar y llevar a final feliz un proyecto familiar de esta envergadura.

🥇 Cuánto cuesta hacer una piscina

Con la llegada de los calores de la temporada de verano muchas personas se han planteado la idea de lograr el sueño de construir un remanso para escapar de este infernal calor. Esto con la efectiva construcción de una piscina. Pero ¿cuánto cuesta llevar a cabo un proyecto de esta envergadura?, a continuación te detallamos todos los aspectos relativos a este tema.

Actualmente en España hay cerca de un millón de piscinas privadas, por lo que es muy común que tengamos alguna amistad con una de estas en su casa, así que si la tentación y las ganas de querer disfrutar de una personal ya invadieron tu mente, te invitamos a que veas a continuación que necesitas y los costos de tener una en tu hogar.

Costos reales de construir una piscina

Este costo indudablemente va a depender de muchas variables a la hora de la elección y de la construcción de la piscina que quieres para tu disfrute, y como los gustos son infinitos también lo son las opciones que el mercado te presenta a la hora de elegir, entre estas variables podemos tener:

  • Material a usarse para la construcción, entre los más comunes podemos nombrar al hormigón, al acero, o al poliéster.
  • La climatización o no de la misma.
  • La profundidad de la misma.
  • El diseño de la misma.
  • El tamaño de la piscina.
  • El tipo de sistema a utilizarse para el tratamiento del agua.
  • Los accesorios instalados.
  • Su uso será privado o comunitario.

Costo según el tipo de piscina

En este apartado hablaremos sobre el tipo de piscina, este indudablemente determinara el costo de la misma.

Tipo modulares de acero

Este tipo de piscinas se instalan por medio de unas planchas prefabricadas, estas planchas se ensamblan como si se tratasen de un rompecabezas para darle forma a la alberca. Este tipo de construcción es muy buscada por los posibles compradores debido a que podemos darle cualquier tipo de forma a la piscina dependiendo de los caprichos personales.

Tipo de poliéster y fibra de vidrio

Este tipo de albercas ya vienen hechas en su totalidad de fábrica, y estas siendo elaboradas en una sola pieza ya listas para ser instaladas en el hoyo expresamente hecho para ellas. Son las menos costosas y sus prestaciones y calidad son buenas, lo que las convierten en la opción más buscada por los posibles nuevos compradores.

Tipo piscinas de obra

Este tipo de piscinas son las más costosas y las que llevaran más tiempo en su construcción. Esto se debe a que este tipo de obras son de una calidad y durabilidad extremadamente superior a las demás tipos de fabricación. Claro está toda esta garantía, resistencia, excelentes acabados, posibilidad de personalizaciones y durabilidad se traslada al precio final, inflándolo de manera sorprendente.

Costo promedio de una piscina

Pero por regla general el costo promedio de una piscina de un tamaño aproximado de 22.5 metros cúbicos con lo que estaríamos hablando de unas medidas de 6.00 metros * 3.00 metros y una profundidad de 1.5 metros es de 12.000 euros. Recordemos que dependiendo de la localidad tenemos que cancelar ciertos aranceles referentes a las licencias para obras, costo que debe estar rondando los 1.000 euros adicionales.

Esto es hablando de piscinas privadas, si la construcción será de una piscina comunitaria la permisologia será un poco más complicada así como también las dimensiones de la alberca por lo que se encarece el presupuesto final, ya que además las piscinas comunitarias necesitan sistemas de seguridad así como duchas externas y suelos antideslizantes.

🥇 Como hacer una plantilla para hormigón impreso

Últimamente hemos visto construcciones con infinidad de formas geométricas e intrincados diseños, esto seguramente ha llamado muestra atención y nos han dado verdaderas ganas de lograr tener estos diseños en nuestro jardín o en algún lugar de nuestros hogares.

El hormigón o cemento es uno de los materiales de construcción más versátiles, esto debido a que podemos moldearlo a nuestro antojo y es muy duradero, para conseguir que este hormigón adopte infinidad de formas podemos usar desde sencillos armazones de madera a especie de cajones, pero si el diseño es verdaderamente complicado lo mejor es hacer una plantilla o molde, la cual determinara la forma final del hormigón.

Pasos a seguir para lograr hacer una plantilla para hormigón impreso

Debemos de tener claro que cualquier molde será válido siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

  • Debe de tener la suficiente resistencia para lograr soportar tanto el peso como la presión de todo el hormigón, esto para evitar que se raje o parta y por ende evitar que se dañe todo el trabajo, esfuerzo y material utilizado.
  • Debe de desmoldarse con facilidad, por esta razón se deben de utilizar en su fabricación materiales que sean desencofrantes, por esta razón y dependiendo de la calidad y de la cantidad de trabajo a realizarse podemos llegar a utilizar desde ceras o aceites, también hay en el mercado productos especialmente desarrollados para lograr tareas a nivel industrial de gran escala.

Generalmente usaremos para la fabricación de nuestra plantilla para hormigón impreso arcilla o yeso, aunque debemos de explicar que estos materiales solamente son válidos para trabajos a pequeña escala.

Si necesitamos un molde o plantilla de hormigón para llevar a cabo un trabajo de mediana escala, como por ejemplo la imitación de un camino de piedra, esculturas que necesitemos hacer en serie, relieves que necesitemos repetir, has llegado al sitio correcto, así que empecemos.

Procederemos a la preparación de una superficie donde esta formara el negativo de la obra o diseño que queremos realizar, (en este caso haremos uno para un pavimento con forma de piedras).

El punto más álgido en estos casos es el vertido del producto elastómero, mayoritariamente se utiliza es silicona líquida, ya sea que tengamos en mente un trabajo, pequeño uno más grande, de todas formas también es válida la opción de usar arcilla o yeso siempre y cuando el tamaño de la obra sea pequeño.

Debemos de tener la precaución de llegar a impregnar muy bien con alguna sustancia desencofrante el total de la superficie de la plantilla o molde esto con la sana intención de no tener ningún inconveniente a la hora del desmoldado. (En trabajos pequeños y sencillos es válido el uso de aceite o de simple vaselina).

Cuando notemos a cabalidad que la silicona se ha secado de la matriz, tendremos nuestro molde ya listo.

Este molde lo colocaremos y sujetaremos o pegaremos a una superficie solida o mejor dicho rígida. Como por ejemplo un tablero de madera o metal, esta estructura deberá ser muy sólida y rígida y debe de estar perfectamente sellada para que el hormigón no se desperdicie cuando lo vertamos.

Luego simplemente esperaremos que fragüe, recordemos que no deberían ser menos de 48 horas para obtener un excelente resultado, luego de este tiempo prudencial podremos desmoldar con la seguridad de haber realizado un excelente molde y por ende un fantástico trabajo de hormigón impreso.

Cuánto debo cobrar de honorarios si soy arquitecto

Los servicios de un arquitecto no son sólo contratados por aquellos individuos que tienen la posibilidad de construir su propio hogar. También pueden ser solicitados al momento de llevar a cabo trabajos mayores o reparaciones en el mismo o en una comunidad de individuos.

De esta manera, si trabajas como arquitecto, resulta sumamente importante que conozcas muy bien cuáles serán la remuneración que te pertenece y cómo deberán ser cobrados. A partir del año dos mil seis El Consejo de Arquitectos en España ya no es el encargado de fijar las tasas de honorarios para los arquitectos.

Sin embargo, las tablas informativas que emitían continúan siendo válidas como una guía para que los arquitectos puedan cotizar sus honorarios de forma apropiada.

¿Qué se contempla en las remuneraciones profesionales de un arquitecto?

Un arquitecto posee muchas e importantes funciones en un proyecto de construcción. Por lo tanto, sus honorarios de trabajo abarcan múltiples tareas sin las cuales, el trabajo no podría llevarse a cabo de manera apropiada.

Así, un arquitecto debe reclamar sus remuneraciones por: La tramitación de todas las licencias requeridas, coordinar todas las obras, trabajos e industriales, llevar a cabo todas las legalizaciones posteriores al trabajo, la ejecución de la obra y las garantías y seguridad del trabajo por los siguientes diez años tras la culminación del trabajo.

¿De qué manera deben ser repartidos los honorarios por el trabajo de un arquitecto?

Si las negociaciones se llevan a cabo como un contrato entre individuos naturales, las formas de pago pueden ser acordadas de la forma en la que a ambas partes les resulte más cómodo y conveniente, pudiendo tratarse de pagos mensuales o recibiendo el pago completo una vez finalizado el trabajo.

A pesar de esto, de acuerdo a los profesionales, una forma específica de pago de honorarios es recomendable para los arquitectos, que será expresada a continuación utilizando porcentajes para representar las cantidades correspondientes a cada pago.

  • Preproyecto: Esta cancelación de los honorarios se lleva a cabo una vez tanto el cliente como el arquitecto han aceptado la obra, generalmente, este honorario corresponde a un 10% del pago, así, el contrato se formaliza. Este honorario debe ser pagado siempre, sin importar si al final la obra se lleva a cabo o se pospone.
  • El trabajo básico: La fase del trabajo o proyecto básico contiene todos los planos y descriptivos para comprender el proyecto que se está llevando a cabo, así como, comúnmente un presupuesto general del trabajo. Asimismo, este debe ir acompañado por todas las normativas urbanas requeridas para llevar a cabo el trabajo, en esta fase, el arquitecto debería recibir un 30% de su pago, habiendo recibido un 40% de sus honorarios.
  • Obra en elaboración: Esta fase del proyecto ejecutivo, contendrá además de lo exhibido en la obra básica, todos los planos correspondientes a las estructuras e instalaciones. Así como también otros detalles sobre la construcción, como las medidas y un presupuesto completamente detallado. Durante esta fase, el arquitecto debe recibir otro 30% de sus honorarios, los cuales le serán concedidos una vez esta etapa del proyecto haya finalizado. No obstante, muchos clientes concretan este pago tras las concesiones de las licencias de obras.
  • Coordinación de las obras: Esta fase se lleva el 30% final del presupuesto de honorarios y usualmente se obtiene cuando esta fase acaba. Generalmente, el cliente brinda esta parte de los honorarios cuando se conceden los últimos trámites necesarios para terminar la obra. Por lo mismo, si el trabajo resulta ser muy extenso, esta parte final de los honorarios se divide en porcentajes para compensar la demora.

Es así como se recomienda que los arquitectos reciban sus honorarios, así como el porcentaje que deberían cobrar en cada fase del trabajo.

Cuáles son los honorarios de un arquitecto

Hace algunos años atrás los honorarios de los arquitectos estaban establecidos por el CSCAE, aunque en el año dos mil seis estos honorarios fueron eliminados. Por tanto, estos profesionales en España pueden cobrar lo que deseen por su trabajo.

Aspectos a considerar sobre los honorarios de un arquitecto

A la hora de determinar el monto de los honorarios es importante tener en cuenta ciertos aspectos. Tanto para los clientes como para los profesionales arquitectos, ya que permiten un mayor entendimiento del trabajo realizado.

  • Horas de trabajo: Realmente realizar los planos para cualquier proyecto toma bastante tiempo y dedicación, el cual debe ser valorado por los clientes si quieren obtener buenos resultados.
  • Gastos: Los arquitectos cuentan con gastos extras, los cuales hay que tener en consideración como el seguro de las obras y además estar colegiado para poder firmar las obras que se realicen.
  • Años de garantía: También hay que tomar en cuenta los años de “garantía” que el arquitecto asume, ya que durante diez años no puede ocurrir ningún inconveniente grave con la obra, ya que el profesional podría ir preso.

Por tal motivo, la responsabilidad que se adquiere con dichos proyectos es bastante grande, por lo cual los honorarios deben ser buenos. Estos además de muchos gastos que estos profesionales deben cubrir durante una obra.

Honorarios de los arquitectos

Los honorarios realmente suelen variar bastante, sobre todo por la competencia entre arquitectos que puede encontrarse en España debido a que no se encuentra un monto fijo.

  • Los honorarios “económicos” de estos profesionales rondan los 8.000 euros, aunque pueden encontrarse precios inferiores, hay que tener en cuenta la responsabilidad y calidad de trabajo que los mismos realizan.
  • Los honorarios “costosos” están aproximadamente entre los 22.000 y 30.000 euros, incluso pueden encontrarse precios más altos, realmente este sería un aproximado de un valor justo por el trabajo que se realizará.

Asimismo, como el precio es libre muchos profesionales lo estiman dependiendo del tamaño de la obra y otros factores, por lo cual, usualmente suelen estudiar el trabajo a realizar teniendo en cuenta los aspectos anteriores antes de establecer los honorarios.

Distribución de los honorarios

El contrato entre el cliente y el arquitecto se realiza de manera privada, por lo que, los mismos pueden elegir la distribución del pago de la obra. Así que la forma de pago puede variar a gusto de los arquitectos.

Aunque, usualmente la distribución de pago suele ser la misma, a continuación te explicaremos un más al respecto.

  • Anteproyecto: Comúnmente este es cancelado cuando el cliente acepta el proyecto gracias a este trabajo, ya que le permite tener una idea de cómo quedaría la obra.

Cabe resaltar que aunque el cliente no acepte realizar la obra con ese arquitecto debe cancelar en anteproyecto si ya ha sido realizado, ya que son horas y conocimientos invertidos en el mismo. Usualmente el costo del anteproyecto es del 10% del monto total.

  • Proyecto básico: Dentro de este proyecto se encuentran los planos, además de una memoria descriptiva para poder comprender mucho más la obra, asimismo, se realiza un presupuesto aproximado sobre la obra. El proyecto básico comúnmente tiene un costo del 30% del monto total acordado entre el cliente y el arquitecto.
  • Ejecución: Este también es conocido como proyecto de ejecución, este contiene detalladamente las instalaciones y estructuras, además de las mediciones y los presupuestos detallados. El proyecto de ejecución usualmente cuesta el 30% de los honorarios de la obra.
  • Coordinación de la obra: Por último, solamente queda la coordinación de la obra, que cuesta el 30% de los honorarios establecidos, al sumar todos las distribuciones anteriores se obtiene el 100% del monto acordado. Usualmente, este es cancelado cuando el proyecto se encuentra finalizado.

Esta es la distribución que se recomienda utilizar a todos los arquitectos, tanto en porcentajes como en forma de pago, aunque cada uno puede elegir como desea recibir su pago.

Opiniones del suelo vinílico

En estos últimos años hemos comprobado cómo algunos materiales pueden mejorar el ambiente de un hogar, principalmente a la hora de escoger el pavimento indicado para el piso de una vivienda. Si estás buscando una alternativa apropiada el suelo vinílico puede ser una de tus mejores opciones. Si quieres saber más al respecto, en esta oportunidad te hablaremos de este tipo de pavimento, desde lo transcendental, y por supuesto, las opiniones del suelo vinílico.

¿Qué es el suelo vinílico?

El suelo vinílico se caracteriza por ser del tipo revestimiento plástico, un material versátil y económico. Es el tipo de pavimento creado por medio del policloruro de vinilo, al cual se le conoce como: PVC. Se trata de un pavimento continuo que se presenta de muchas formas, siendo su aplicación mucho más variada.

Cuando mención de los formatos de presentación, el suelo vinílico se clasifica en dos grupos.

Suelo continuo

Un tipo de suelo más conocido y flexible.

Suelo de losetas

Tiene una apariencia más fresca y rígida.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, una de las características más comunes del suelo de vinílico o PVC, es que tienen una gran resistencia a la abrasión, es impermeable y ofrece una gran facilidad a la hora de limpiarse.

¿Cuándo es recomendable usar el suelo vinílico?

Como mencionamos anteriormente, optar por este tipo de pavimento resulta más apropiado a comparación de otras opciones. Si tienes pensado usarlo para ofrecer un mejor ambiente en tu vivienda, es preferible que sepas cuando usarlo. Para tengas una idea y lo apliques solo tienes que tomar en cuenta la información que te dejamos en seguida.

Ideal para zonas húmedas

Si en algunas zonas de tu hogar hay mucha humedad este tipo de pavimento es el indicado.

Económico y rentable

No siempre lo barato sale caro y con este tipo de suelo obtendrás lo que deseas a un bajo costo.

Variedad en diseño

Si eres exigente con el diseño con el suelo vinílico encontraras una mejor apuesta gracias a la gran variedad de diseños que ofrece.

Ventajas del suelo vinílico

Este tipo de pavimento es ideal para renovar el espacio de cualquier lugar de una forma rápida. Es ideal para los espacios de interiores de una vivienda, ya sea en el cuarto del baño o los mismos dormitorios. El bajo costo que tiene su instalación la hace muy popular, por ello, su uso se ha visto más extendido en estos últimos años.

En algunos casos el suelo vinílico también puede ser aplicado en las paredes, ya que tiene la ventaja de combinar acabados y apostar por los diseños integrales gracias al material que lo caracteriza.

Esquema de instalación de un sistema de aerotermia

Los sistemas de climatización siempre han sido el quebradero de cabeza de los dueños de las propiedades, primeramente son indispensables para lograr sobrevivir a los extremos inviernos, luego son extremadamente caros en cuanto a instalaciones y en combustibles consumidos. Pero las cosas están comenzando a cambiar y a mejorar un poco para los bolsillos de muchos y es que los sistemas de aerotermia han llegado para quedarse.

A continuación les explicaremos al detalle cómo funciona este sistema, las ventajas y el esquema de instalación de un sistema de aerotermia para que no te quede ninguna duda respecto a su funcionamiento y a sus ventajas.

Componentes principales de un sistema de aerotermia

La bomba de calor

Es una bomba de calor aire-agua-inverter de altísima rendimiento. Esta está compuesta por un ventilador, un compresor del tipo invertir, un sistema de expansión electrónico y un procesador electrónico.
Los rendimientos de estos sistemas pueden llegar a ser superiores al 500 %, esto simplemente quiere decir que con cada Kw que consumimos de la red eléctrica podemos generar más de 5 Kw en calor para nuestras estancias.

Una central para gestionar los datos

Aquí entra en juego el procesador y hace el trabajo del cerebro del sistema, este se encarga de llevar el perfecto análisis de los datos de temperatura interior y exterior, este cerebro analiza los precios de la electricidad y los Kw consumidos haciendo que el sistema sea muy eficiente.

Un sistema de gestión

Se trata de un dispositivo que está ubicado en el interior de nuestra estancia, este se encarga de controlar la temperatura interior así como de la temperatura del agua, pudiendo programarlo según nuestras necesidades reales de calefacción.

Una sonda de temperatura

Esta se encuentra en el exterior de nuestra vivienda y esta alimentada con energía solar para tratar de simplificar al máximo su instalación. Recordemos que el sistema de aerotermia captura aire y agua del exterior por ello es muy importante sondear la temperatura de nuestro exterior.

Un sistema de emisión

Estos son los radiadores que estarán en el interior y nos proporcionaran la calefacción necesaria. Podrían ser de dos tipos tanto desuelo radiante como de radiadores internos. En caso de ser para enfriamiento serán instalados fan coil dentro de la vivienda.

¿Que nos ofrece este sistema de aerotermia?

  • Calefacción barata y segura.
  • Cero uso de refrigerante.
  • Ahorro cercano al 70 por ciento en la factura eléctrica.
  • Posible servicio de refrigeración con el mismo sistema de aerotermia.
  • Uso de energía renovable y completamente gratuita.
  • No utilizamos ni calderas ni quemamos ningún tipo de combustible ni carburante.
  • Podemos instalarlo en cualquier zona de España. Aunque es bueno aclarar que en las zonas donde las temperaturas se
  • Mantienen por debajo de los 00 grados el sistema podría desmejorar su rendimiento.
  • Bajas emisiones de CO2 lo que lo convierte en un sistema de calefacción sumamente amigable con el ambiente.
  • Suministro continuo de agua caliente a la vivienda o a la construcción.
  • Bajo costo de instalación y alta eficiencia energética llegando incluso a un 700 por ciento de eficiencia.

Tipo de emisor de calor

Este tipo de sistemas de calefacción puede ser usado con sistemas de radiadores internos o simplemente con un sistema de suelo radiante. Las dos opciones son muy válidas y la decisión final dependerá del diseño general de la infraestructura a climatizar. Ya que hay muchas variables importantes a tomar en consideración como por ejemplo el nivel real de aislamiento de la construcción, los sistemas usados en la construcción de los suelos y techos y algo muy importante es el tipo de uso que le daremos a construcción.

Cómo colocar suelo vinílico autoadhesivo sobre baldosa

Con la introducción de la tecnología en todas las áreas de nuestras vidas y con la llegada de nuevos materiales indudablemente que la industria de la construcción se ha beneficiado grandemente con estos avances. Entre estos avances podemos mencionar el suelo vinílico autoadhesivo, a continuación detallamos cual es el proceso de su instalación cuando necesitamos hacerlo sobre baldosas.

Esta instalación es sumamente sencilla y se lleva a cabo de una forma expedita, son sumamente ventajosos pero lo más importantes es que para su instalación no necesitan de obras.

Consejos antes de la instalación

  • Por lo menos es recomendable que las láminas se aclimaten por 24 horas antes de la instalación, por lo que debemos de dejarlas un día antes en la habitación donde se llevara a cabo la instalación.
  • Se recomienda la imprimación ya sea que las baldosas sean porosas o no porosas. Esto para estar seguros referentes a que el vinilo sea capaz de adherirse a las baldosas.
  • En casos extremos donde se tenga un desnivel demasiado pronunciado entre las baldosas la recomendación es proceder a la nivelación.
  • Esperar al menos un lapso de tres días luego de la instalación para colocar los muebles.

Pasos concretos para la instalación del suelo vinílico autoadhesivo

Deberemos de realizar una limpieza profunda con un buen detergente de ser posible uno que elimine o que podamos comprobar que contenga un desincrustante acido (recordemos que la grasa es el principal enemigo de una perfecta adhesión) y de ser posible muchas veces se recomienda que rallemos las baldosas con una piedra de esmeril para hacer que sean más fácil la adhesión de las láminas de vinilo autoadhesivo.

Primer paso

Debemos de decidir si colocaremos o instalaremos el suelo vinílico de una de las maneras posibles (en forma paralela, en forma de espiga o de la forma matajuntas), primeramente debemos de ubicar y marcar el centro de la estancia donde haremos la instalación. Desde este punto central trazaremos una línea recta para comenzar a la instalación de la primera fila.

Debemos de tener la precaución de comenzar siempre desde el centro de la habitación, procederemos a quitar el film adhesivo y comenzamos a colocar las láminas de vinilo siguiendo como guía la línea anteriormente trazada.

Segundo paso

Tendremos que hacer o ejercer una presión comenzando siempre desde el centro hacia los bordes de la lámina de vinilo, esto para tener total control sobre la misma y estar seguros al 100 por ciento de que hemos logrado que quede perfectamente adherida. Seguiremos este proceso con todas las demás restantes láminas.

Tercer paso

Tocara el momento de llegar al extremo del piso, (donde se une con la pared), lo más seguro es que tengamos que cortar la lámina para lograr un encaje y un posicionamiento perfecto, debemos de tener la precaución de que cuando arribemos a la penúltima fila colocaremos la lámina de vinilo autoadhesivo tratando de no retirar el film adhesivo.

Encima de esta colocaremos otra lámina de manera superpuesta, teniendo la precaución de llegar hasta la pared. Seguidamente marcaremos la lámina por debajo del borde de la lámina superpuesta.

Procedemos a retirar ambas láminas y recortamos la lámina marcada, esta lámina marcada es la que instalaremos y encajara perfectamente, ya que la hemos medido y marcado con anterioridad.

Cuarto y último paso

Llegamos al final del proceso y solo nos quedara colocar el rodapié, este cumple una función importante al cubrir y proteger de manera efectiva la porción de pared más cercana al suelo, de esta manera evitaremos mancharla con nuestros zapatos o con salpicaduras de agua al momento de lavar nuestras estancias.

Cómo reparar un tejado de tejas

Las tejas son una opción muy popular a la hora de seleccionar que poner sobre el techo para embellecerlo y poder canalizar el agua. Cuando alguien necesita hacer trabajos en la zona superior de la residencia o edificio, o simplemente limpiarlo es normal que algunas tejas terminen rompiéndose.

Sin lugar a dudas la opción más económica es repararlos nosotros mismo, si tienes tejas rotas y quieres repararlas por ti mismo, bien sea para ahorrar dinero o porque te gusta hacer reparaciones en el hogar. Te pido que te quedes y leas este post alta el final que te contamos todo sobre reparar tejados.

Herramientas que necesitas para reparar tejas

  • El rodillo.
  • El arranca clavos.
  • Calzados antideslizantes de seguridad.
  • Maza.
  • El cortafrío.
  • Unos guantes.
  • El cepillo.
  • Las uñas de madera.
  • Escalera o andamio.

¿Qué materiales vas necesitar?

  • La teja cerámica.
  • Espuma de poliuretano (de tejas).
  • La cinta bituminosa.
  • La emulsión bituminosa.

Reparación del tejado paso a paso

Ponte el calzado anti resbalante y los guantes ya que para hacer este trabajo en necesario usar la ropa correcta. Verifica que no hay tiempo de lluvia o nevada, es decir verifica las condiciones meteorológicas porque para tu seguridad debes trabajar con condiciones climáticas favorables, si el tejado se encuentra mojado o húmedo, se recomienda no subir al techo.

Busca el andamio o la escalera que vas a utilizar, verifica que este firme, en buenas condiciones, que tenga la altura necesaria, recuerda que tu seguridad es primero, hay que tener precaución. Sube con cuidado al tejado.

Procede a sustituir la teja dañada y a reemplazarla por una nueva, si eres de contextura mediana o grande, te recomendamos que vayas apartando las tejas por donde vayas a caminar porque es posible que partas algunas con tu peso. Además es momento oportuno para ver si la estructura del techo tiene algún problema que amerite atención. Si la teja está parcialmente dañada, tiene un pequeño agujero o fisura. En estos casos debes usar alguna cinta bitusa. Antes de esto hay que aplicar con el rodillo emulsión bitumonosa, de forma de imprimación.

Reparar tejas de un tejado es menos complicado de lo que muchos piensan, es algo que lo puedes hacer tu mismo, no hay necesidad de contratar una empresa de servicios. Te ahorraras unos euros mientras hacer algo útil para preservar tu propiedad, con unas tejas impecables y hermosas.

Cómo lacar una puerta paso a paso

Los acabados de laca se han utilizado durante siglos para dar a los proyectos de carpintería un acabado transparente resistente, duradero y resistente al agua. Las lacas de hoy en día están disponibles tanto en spray como a pincel, pero ambas tienen la ventaja de estar entre las de secado más rápido de todos los acabados de carpintería. Cepillar un acabado de laca requiere un poco más de tiempo y esfuerzo, pero probablemente es un poco más limpio que rociar.

¿Qué es la laca?

Debido a la similitud de los nombres, la laca se confunde a menudo con la goma laca. La confusión a menudo proviene del hecho de que la goma laca proviene del escarabajo de la laca, pero la laca no. En su lugar, la laca se deriva de la resina de un árbol específico comúnmente conocido como árbol de barniz. Esta resina se extrae de la savia del árbol y luego se refina y se mezcla con diluyente de laca para crear el acabado común de carpintería. La laca se utiliza comúnmente con algunas pinturas para dar un acabado de pintura fuerte y duradero.

Laca Moderna

La mayoría de las lacas utilizadas en la carpintería de hoy en día contienen otra resina llamada nitrocelulosa, que (junto con algunos otros ingredientes) permite que una fina capa de laca se disuelva un poco con una capa anterior. Después de numerosas capas de laca, el acabado es muy duro, pero algo flexible. El principal inconveniente de los acabados de laca de nitrocelulosa es la susceptibilidad a la luz ultravioleta.

La introducción de las lacas de nitrocelulosa permitió a los fabricantes de automóviles, en la década de 1930, comenzar a ofrecer automóviles en colores distintos al negro tradicional.

Aplicación de laca

La laca está disponible para su aplicación con pincel o en spray. Sin embargo, no es una buena idea tratar de cepillar en una aplicación de laca en spray, ya que las versiones en spray son de secado mucho más rápido.

La laca de cepillado se seca rápidamente, pero está formulada para darle al menos un poco de tiempo para aplicar y nivelar el acabado. Aplicar la laca con un pincel de cerdas, preferiblemente de cerdas naturales de alta calidad. Asegúrese de trabajar rápidamente agregando una capa delgada, pero no cepille demasiado su trabajo. Puede agregar capas adicionales más tarde para nivelar el acabado según sea necesario.

Si decide pulverizar sobre su acabado lacado, puede adquirirlo directamente en botes de aerosol individuales o para su uso en un pulverizador neumático o airless. El uso de latas de aerosol será una solución mucho más costosa, pero para proyectos pequeños, son inmejorables.

Si decide pulverizar la laca, asegúrese de trabajar en un ambiente muy bien ventilado. Los disolventes de la laca tienen un olor particularmente fuerte y son bastante inflamables.

Laca vs. Poliuretano

Los acabados de laca son más fáciles de aplicar que los poliuretanos, ya que pueden ser un poco más indulgentes, especialmente al cepillar la laca. Se secan mucho más rápido y tienden a mostrar muchas menos pinceladas. Aunque los acabados de laca no son tan duraderos como los poliuretanos, son mucho más fáciles de reparar si se produce algún daño. Como ventaja adicional, la laca también se puede utilizar para proteger los metales.

Nota: El poliuretano y la laca no juegan bien juntos. Como tal, no se puede aplicar poliuretano sobre un acabado lacado o viceversa.

Usamos cookies propias y de terceros. Si continúas usando este sitio estás aceptándo su uso, revisa nuestra política de privacidad y cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies